Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Choapa actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
11 de marzo de 2015

GOBIERNO LOGRA DESTRABAR CONFLICTO EN EL VALLE ALTO DE SALAMANCA

Tras el quiebre de la primera mesa de diálogo el pasado sábado, pasadas las 00:00 horas de este miércoles, los vecinos del valle alto de Salamanca, lograron un importante acuerdo con la compañía minera Los Pelambres. Instancia que pone fin a cerca de 15 días de movilizaciones por parte de las comunidades de Salamanca, en demanda por el uso del agua del río Choapa por parte de la compañía minera.

En una jornada de más de cinco horas, el Gobierno representado por el Gobernador de Choapa, Patricio Trigo, quien ofició de garante junto a parlamentarios y el alcalde de Salamanca, logró destrabar un conflicto que mantenía el corte de caminos por parte de las comunidades, en solución a sus demandas, donde destaca la incorporación de una planta desalinizadora en los procesos productivos de la compañía minera.

En este sentido, la autoridad provincial, Patricio Trigo valoró que las partes llegarán a un consenso «la decisión del Gobierno es siempre buscar el diálogo, siempre poder estar presente en estas situaciones como garantes para lograr acuerdos que vayan en beneficio de nuestra gente». La autoridad provincial agradeció y valoró la gestión de los parlamentarios, que impulsaron la instalación de esta mesa negociadora, como la senadora Adriana Muñoz y los diputados Luis Lemus y Jorge Insunza.

Por su parte el alcalde de la comuna de Salamanca, Gerardo Rojas, destacó que lo más importante es que ha prevalecido el dialogo y la buena voluntad entre las partes, “yo creo que es una bonita oportunidad para también enfrentar un nuevo ciclo en la comuna de Salamanca, que más allá de este acuerdo especifico, podamos avanzar en construir una comuna que tiene muchos desafíos que tenemos que transformarlos en oportunidades”.

El diputado Luís Lemus, valoró la instancia de dialogo, “desde el principio dijimos que la forma de resolver este conflicto era a través del dialogo y no nos hemos equivocado, hemos formado una mesa, que si bien es cierto el sábado tuvo algunos tropiezos, pero hoy la hemos repuesto y hemos concluido con un gran acuerdo para la comuna de Salamanca, esta es la línea de acción a seguir para cualquier tipo de conflicto”.

En tanto Ismael Maldonado, dirigente de las comunidades se mostró contento e hizo un llamado a la gente a volver a sus hogares, “que vuelvan a descansar, que se despejen las rutas y a celebrar este acuerdo con tranquilidad”.

Finalmente el Jorge Araneda, gerente de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Los Pelambres, valoró el acuerdo público-privado para trabajar por la problemática que afecta a la provincia de Choapa, como es la escasez hídrica, “hemos concluido con un buen acuerdo, estamos conformes, tenemos un gran desafío y un mensaje muy especial a toda la gente de Salamanca, un llamado a la tranquilidad y la esperanza, yo creo que hemos empezado un camino y esperamos seguir aportando a las comunidades con esta mirada de futuro”.

Acuerdos en mesa negociadora

1. El Estado de Chile manifiesta la intención de una alianza público-privada con Minera Los Pelambres, para desarrollar el proyecto correspondiente a una planta desalinizadora, cuyos usos del recurso hídrico serán definidos por la comisión de trabajo que reunirá a los actores sociales y productivos de la zona. Utilizando el sistema de concesión, asumiendo Mlp el estudio de este diseño.

2. El compromiso de Minera Los Pelambres que ante la eventualidad de una expansión de su proyecto minero, utilizará agua de mar.

3. El compromiso de Minera Los Pelambres de financiar en el plazo de un año el estudio de ingeniería del embalse de cabecera. Además de la inyección de recursos por parte de Mlp en una alianza público-privada para la ejecución del proyecto.

4. Planificación del territorio para el manejo integral de la cuenca del Choapa. Esto a través de una alianza público- privada (prioridad).

5. Asegurar el consumo de agua potable para la población, con un plan de apoyo para los APR de la comuna.

6. Implementar un Fondo Rotatorio, en el marco de una alianza público-privada para financiar obras de revestimientos de canales y construcción de acumuladores intraprediales, en beneficio de los agricultores del valle del Choapa. Administrado por mesa hídrica del Choapa, integrándose a esta representantes de la mesa de diálogo.

7. La validez de este acuerdo está condicionado a que minera Los Pelambres pueda retomar su inmediatamente el acceso normal y seguro a sus instalaciones.

8. Ratificar el acuerdo con la Junta de Vigilancia que los pozos ABF N 4, N 7 y N 9, administrado por MLP inyectarán recursos hídricos a la cuenca del río Choapa